Detalles de evento
La cuenta para pagos por transferencia es: Scotiabank $ CR13012300130012020039
Sí paga antes del 31/12/2022 $300. Aplicar este código de descuento. 5ZRRMEXS. Solo válido, se cancela antes del 31/12/2022
Reserva con $100
NIVEL BÁSICO:
Conocimientos básicos de la escoliosis y otras alteraciones de la columna vertebral
Dirigido a todos los profesionales de salud interesados en adquirir conocimientos básicos específicos sobre la escoliosis y otros trastornos de la columna vertebral.
El curso de nivel básico presencial es un curso con una duración de tres días, un total de 24 horas (8 horas por día, durante tres días) que combina unidades didácticas sobre conocimientos teóricos y prácticos.
Las necesidades por parte del alumno deberá disponer de un ordenador portátil, mínimo 1 por cada 2 alumnos, donde deben instalarse un programa para la medición de radiografías que se le entregará, junto con las instrucciones necesarias para su uso en el momento de realizar la inscripción al curso.
Objetivos específicos del NIVEL BÁSICO:
Capacitar al alumno para:
- Ser miembro activo de un grupo multidisciplinario para el tratamiento de las deformidades de la columna vertebral.
- Comprender la etiopatogénesis y patomecanismo de las alteraciones morfológicas de la columna vertebral en el plano sagital así como de la escoliosis idiopática.
- Realizar una evaluación clínica y funcional del paciente con escoliosis y confeccionar una completa historia clínica.
- Establecer un correcto diagnóstico clínico y funcional de las alteraciones morfológicas del plano sagital y la escoliosis.
- Emplear e interpretar los cuestionarios de calidad de vida en el paciente con escoliosis.
- Evaluar e interpretar los exámenes radiológicos complementarios del paciente con escoliosis empleando herramientas digitales para su evaluación, diagnóstico, comprensión y pronóstico.
- Evaluar, analizar y comprender el tratamiento ortopédico a emplear en las deformidades de la columna vertebral.
- Comprender la importancia del uso de la evidencia científica en el tratamiento no-quirúrgico de la escoliosis.
- Aplicar la Guía de Práctica Clínica de la SOSORT publicada en el 2018.